Entradas

Unga: Jack London

Hola de nuevo viajeros. Hoy os escribimos desde uno de los lugares más inhóspitos del mundo. Desde las islas Aleutianas surge Nass para contarnos una odisea al más puro estilo homérico (con perdón de Jack London ): la búsqueda de su mujer, Unga , raptada por un ser enorme de largos cabellos rubios, llamado Axel Gunderson . Viajará tras ella hasta encontrarse con unos buscadores de oro del Yukon , a quienes desgranará su historia. A partir de ese punto podremos saber el desenlace final. Jack London hace una descripción de lugares y personajes de forma magistral. Dificilmente no conseguiremos empatizar o incluso identificarnos con alguno de los personajes. Y aunque las localizaciones pueden ser un poco ajenas a la mayoría de nosotros London hace que podamos visualizarlas perfectamente e imaginarnos la dureza y lo especial de esa tierra y del día a día de sus gentes. Un relato para no perdérselo!  ¡No te olvides de seguirnos en las redes sociales para continuar viajando...

La muerte de la emperatriz de China: Rubén Darío

Hola viajeros, volvemos con una última reseña de Rubén Darío. Volvemos a poner la vista en Azul, su recopilatorio de poemas y relatos, y analizaremos La muerte de la emperatriz de China. Un escultor llamadon Recaredo y una mujer llamada Suzette acaban de contraer matrimonio y están localmente enamorados. Sin embargo, el escultor recibe desde China un presente de su amigo Robert: una bonita escultura de una emperatriz imperial. Recaredo queda prendado de la figura, tanto que hace despertar los celos en Suzette, a la que empieza a descuidar. Como venganza, la mujer hace añicos la estatuilla. El relato sorprende más por su lenguaje ostentoso que por su trama, resaltando lo bello en todas sus facetas. La belleza de la estatuilla hace que Recaredo olvide la belleza de su mujer, y esta siente que ha perdido la belleza de su amor con su marido, por lo que destruye la belleza de la figura. La muerte de la emperatriz de China lleva el concepto de lo bello a otros niveles. Si ...

El hombre de oro: Rubén Darío

Hola viajeros, bienvenidos a una nueva reseña. De nuevo continuamos con Rubén Darío, esta vez hablando de su obra El hombre de oro. Con el emperador Tiberio César en el poder empieza a aflorar el cristianismo en Roma. Los acólitos de esta doctrina se reúnen clandestinamente, entre ellos los hermanos Lucila y Nereo. El cristianismo es bien recibido, particularmente la gente humilde, ya que promueve la equidad entre las personas y la libertad. Por su parte, los romanos más pudientes tienen en su punto de mira a los judios. De esta forma se enfrentan los seguidores de Jesucristo contra los que no creen en él (como los aristócratas Acrino, Axio, Polión y Lucio Varo ). Sin embargo, la aparición de un recién llegado a Judea enviado por Poncio Pilatos lo cambiará todo. Este hombre, vecino de Polión, recibe el apodo de "El Hombre de Oro" debido a su obsesión por todo lo dorado. Por otro lado, Lucio Varo se da cuenta de que dentro de él algo ha cambiado. Empieza a sent...

El fardo: Rubén Darío

Hola de nuevo viajeros, aquí traemos una nueva reseña. En esta ocasión el autor elegido es Rubén Darío, con su cuento El fardo, que podemos encontrar en Azul , una recopilación de poemas y textos del poeta nicaragüense. El fardo es la historia de un chico que trabajaba para alimentar a su familia. Su padre, conocido por todo el mundo como "El tio Lucas", era pescador, oficio que compartía con su primogénito. El narrador conoce al tío Lucas, quien le hace saber el triste final del chico. Un día el tío Lucas cayó enfermo y su hijo fue a faenar solo. Estaba descargando su canoa cuando un gran fardo se soltó y cayó sobre él, matándolo en el acto. Más allá de los trágicos hechos, lo que esta historia denuncia es la falta de oportunidades para las personas de origen humilde y baja posicional social, ya que se menciona que el chico podría haber ido a la escuela, pero no pudo hacerlo porque su familia necesitaba el jornal de su trabajo. Una llamada contra la opulencia d...

El dúo de la tos: Leopoldo Alas "Clarín"

Hola viajeros, empezamos con nuestra primera reseña, nada más y nada menos que de una obra del ilustre Leopoldo Alas "Clarín" con una de sus obras llamada El dúo de la tos. Esta historia tiene como trasfondo una época de enfermedad y desidia, y narra la soledad que viven dos personas que se conocen en un hotel. Sin embargo, desarrollan un curioso método de comunicación: la escucha de la tos del otro. Así, logran crear un pequeño pero fuerte vínculo que nunca olvidarán. Un sobrecogedor relato que constituye una crítica al aislamiento propiciado por las circunstancias de la vida y el abandono de la sociedad. A su vez, establece una comparación entre la época de la novela y la nuestra, haciendo hincapié en la insensibilidad que podemos mostrar hacia los demás con nuestro egoísmo. Pero en medio de esa oscuridad, los protagonistas hallan paz gracias a la tos del otro, enseñándonos la importancia de tener a alguien a nuestro lado para combatir sus miedos, su inquiet...

Bienvenidos al blog!!

Nos complace presentaros nuestro nuevo blog, un espacio donde compartir vuestras experiencias sobre los audiolibros que hemos publicado en nuestra web. Publicaremos reseñas de nuestros audiolibros para que os animéis a vistitar la tienda virtual de Alén da Lúa , donde os esperan infinidad de aventuras. Acompañadnos más allá de la luna para que podamos seguir contándoos…